La cultura Musulmana

En esta página podrás conocer una de las culturas más importantes que se desarrolló en el mundo mediterráneo: El Islam. Religión que apareció en el siglo VII y cuyos fundamentos estaban estrechamente unidos a la tradición cristiana y judía. 


  • Religión Islámica:
 Es monoteísta, su dios es Alá y Mahoma su profeta mensajero. Tienen como dogmas la aceptación y sometimiento a la enseñanza y consejo de Alá.
Esta religión se basa en el libro Corán y se dice que fue dictado por Alá a Mahoma. 
Contrario a lo que dice la biblia católica, los musulmanes creen que Jesucristo no es el hijo de dios, si no que se trataría de un profeta.


  • Costumbres y Ritos:
En la comida: un buen musulmán debe abstenerse de soplar la comida, y siempre debe comer con la mano derecha.
Con la derecha: el lado derecho para los musulmanes simboliza la suerte y la felicidad, el izquierdo significa desgracia. Por eso la mano derecha la utilizan para las cosas consideradas ilustres y la izquierda para las groseras. Se entra en la mezquita con el pie derecho, se come con la mano derecha, se comienza a calzarse con el pie derecho, se duerme sobre el lado derecho... Y la izquierda se utiliza para limpiar, descalzase, quitarse la ropa... (Cosas groseras)
Sociable: asistir a banquetes, a los funerales, visitar a los enfermos y hacer regalos se consideran actos dignos de alabanza, al igual que el cuidado del cuerpo.
La limpieza: los ritos de depilación de la mujer son imprescindibles para eliminar todo signo exterior de naturaleza salvaje. Para el musulmán lo limpio es lo liso y suave, es lo civilizado. Hay que recurrir a menudo al mondadientes; hay que evitar comer ajo y cebolla antes de ir a la mezquita, para no molestar a los demás.
La lectura: la más importante entre las mujeres es la lectura del Corán y la meditación de las cosas que están contenidas en él, las cuales deben realizarse en la vida cotidiana.

Lo que hay que decir: al comenzar una cosa, se dice “Bismi-l-lâh” (en el nombre de Dios), y una vez acabada se dice “al-hamdu li-l-lâh” (la alabanza a Dios). Cuando se decide hacer una cosa, o se hace la promesa de ello a alguien, es preciso añadir inmediatamente “inchâ allâh” (si Dios quiere). Cuando se encuentran los musulmanes, se saludan diciendo “salâm alaik” se responde igualmente y significa (la paz sobre ti).

Dan gracias a Dios, cuando se van a acostar y cuando se levantan “subhâna lâh” (pureza a Dios). Si se estornuda, se dice a “Alhamdulillah” (Todas las alabanzas y gracias al Alá). Si se oye a alguien más estornudar, se dice “Ya Harmuk Allah” (Puede Alá ser misericordioso con usted).

  • Vestimenta de la mujer:
La vestimenta de la cultura musulmana/islámica es bastante especial.
La ropa de la mujer no debe ser estrecha para evidenciar las formas del cuerpo, el material de la ropa no debe ser transparente ni debe ser ropa masculina. Las vestimentas no deben perfumarse antes de salir a la calle, ya que el profeta dijo:

"Toda mujer que se perfuma, y sale del hogar paseándose ante los hombres para que huelan su perfume, es una fornicadora. Cada mirada es una fornicación." (Hadíz transmitido por Ahmad)
   
Aquí una foto: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario